SOCIOS
Juan Carlos
Escobar Campos
Con una década de experiencia como consultor internacional, he trabajado en la implementación y evaluación de proyectos culturales para instituciones de renombre como el Ministerio de Educación, Ciencia y Cultura de Holanda y la Orquesta Concertgebouw de Ámsterdam. En Colombia, he brindado apoyo a organizaciones como Marimbea y Redepaz, así como a la Embajada de Colombia en Austria.
Como investigador, mi trabajo se centra en la relación entre el arte y la sociedad. Durante más de diez años, he investigado la escena musical colombiana, con un enfoque en las músicas tradicionales afrocolombianas. También he dedicado más de cinco años a analizar el impacto de las desigualdades sociales, raciales y de género en la industria musical en Holanda, Alemania y Austria, incluyendo la música clásica y electrónica. Mi metodología combina análisis de datos cuantitativos (estadística inferencial y análisis de redes) con métodos cualitativos.
Actualmente, soy candidato a doctor en sociología y gestión cultural por la Universidad de Música y Artes de Viena, y cuento con una maestría en ciencias sociales de la Universidad de Ámsterdam. Fui profesor en el Departamento de Arte y Estudios Culturales de la Universidad Erasmus de Róterdam y he participado en conferencias internacionales como AIMAC (2022) y KISMIF (2021).
En mi tiempo libre, soy percusionista, habiendo colaborado con artistas y grupos como Pernett, Wukamash, Ancestral Beats, Gaiteros de San Jacinto 4G, Jessi Amber y Pío Molina.
Publicaciones Recientes
Escobar Campos, JC. (2024). Los Trabajadores del Mundo de la Cultura: Una sociología para la valoración y evaluación del trabajo artístico en Colombia. En: Varón Castiblanco, Diana, et al. “Sociología y música. Aportes investigativos para el caso colombiano.” Universidad Santo Tomás.
Trienekens, S., Escobar Campos, J. C., Schutte, L., & Bremmer, M. (2024). Who has access to a career in Western classical music? Building a tool to evaluate intersectionality in barriers to music education and careers. Research Studies in Music Education.
También he escrito artículos no académicos como:
Escobar Campos, JC. (2021). ¿Cómo cambiaron las tendencias de consumo musical en Colombia durante el paro nacional? Revista Shock.

Valentina Erazo
Camargo
Abogada de la Universidad Javeriana, con maestría en Dirección y Gestión de Proyectos de la Universidad de Salamanca. Miembro fundador del grupo de investigación de empresas y derechos humanos de la Pontificia Universidad Javeriana y profesora de esta cátedra, con más de 12 años de experiencia en trabajo en Derechos Humanos, Justicia Transicional y sostenibilidad desde sector privado; organismos internacionales como las Naciones Unidas y OEA; sociedad civil y diferentes entidades del Estado como la Consejería Presidencial de Derechos Humanos, Unidad para las Víctimas entre otros.
Fortalezas en la interlocución con comunidades y empresas. Promoción de mecanismos de diálogo social y procesos de articulación con distintos actores para el diseño, ejecución y sistematización de buenas prácticas de sostenibilidad, así como el diseño e implementación de políticas públicas.
Otros clientes de temas privados como sostenibilidad y derechos humanos en empresas como GRUPO PUERTO DE CARTAGENA, FUNDACION MAGALENA PARA LAS ARTES y SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA).